TABLA COMPARATIVA DE 3 METODOLOGÍAS ACTIVAS
VISUAL
THINKING |
ESCAPE ROOM |
APRENDIZAJE
SERVICIO |
Se
expresa en forma de dibujos y palabras clave |
Aprendizaje
basado en juegos. Escapar de una habitación en un tiempo límite |
Propuesta
metodológica que atiende a una necesidad del entorno social |
Pensamiento visual |
Pensamiento
deductivo |
Aprendizaje
y prestación de servicios a la comunidad |
Competencia
digital |
Gamificación |
Contribuir
a la mejora y transformación |
Desarrollo de la creatividad |
Desarrollo
del trabajo cooperativo (aprendizaje cooperativo) |
Desarrollo
de competencias éticas |
Representar
información para incrementar la comprensión |
Desarrollo
del pensamiento crítico |
Incremento
de motivación y desarrollo del pensamiento crítico |
Recursos materiales manuales y/o digitales |
Recursos
manuales y/o digitales |
Recursos
manuales y/o digitales |
Los
estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje |
Los
estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje |
Los
estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje |
Regla 6x6 |
Grupos
y roles |
Coordinación
horizontal |
En esta tabla comparativa podemos ver la
parte común de estas metodologías activas como es que los
estudiantes son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje ya que el
alcance del objetivo depende del proceso de desarrollo de la actividad que
lleve a cabo el alumno/a de manera individual o colectiva. La forma que tenga
el alumno/a de llegar al objetivo no es significativa, sino que lo que se tiene
en cuenta es la creatividad y las distintas formas de llegar a ese fin.
Desde
mi punto de vista, son metodologías que se diferencian en algunas cuestiones,
sobre todo en el desarrollo de la actividad y en los distintos componentes de
esta, pero el fin es promover la motivación del alumnado y el ``aprender
haciendo´´ mediante una participación activa.
En
relación a la comparativa, se puede ver cómo en la metodología del Visual
Thinking se representan contenidos, conocimientos o aprendizajes a través del
pensamiento visual con la representación de imágenes, lo que provoca que sinteticemos
y acotemos el tema resaltando lo más importante de este mientras que, en la
metodología del Scape Room debemos llegar a la resolución del conflicto
mediante presión, cómo llegar a solucionar el problema de la manera más rápida
y eficaz posible en un periodo limitado de tiempo. Con respecto a la
metodología de aprendizaje servicio, en mi opinión, cabe destacar que existe
una mayor autonomía para elaborar el camino que creemos, desde nuestra
perspectiva, que puede ser uno de los más eficaces para llegar al objetivo.
En
definitiva, creo que no se puede realizar una comparativa significativa entre
las tres metodologías puesto que el objetivo de enseñanza/aprendizaje es común
en todas aunque es cierto que dependiendo del contenido que queramos enseñar
algunas se ajustarán más que otras, por ejemplo: si queremos desarrollar el
pensamiento visual, el desarrollo de un mapa visual, será mejor utilizar el
Visual Thinking ya que es algo que captas con rapidez; si queremos incentivar
el pensamiento deductivo, será mejor utilizar el Scape Room ya que tienes que
apostar por una vía rápida y resolutiva y, si queremos promover el aprendizaje
y prestación de servicios a la comunidad, será más completo utilizar el
Aprendizaje Servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario